Si quieres hablar el idioma más sexy del mundo, pero las lecciones de Duolingo se están quedando cortas, ¡es hora de estudiar francés en Francia!
Esta experiencia te dará todo lo que necesitas para dominar el idioma: práctica diaria, experiencia cultural y hasta podrás trabajar mientras aprendes.
Para que empieces a empacar tus maletas hemos preparado esta guía. Te contamos desde los cursos que puedes hacer, cuánto cuesta estudiar en Francia y los requisitos que debes cumplir para tramitar tu visa. ¡Haz scroll y conócelo todo!
¿Por qué estudiar francés en Francia?
Si quieres aprender francés en el extranjero, no hay un mejor lugar para esto que Francia. Aquí tendrás una inmersión única y practicarás el idioma a diario: desde cuando compras un croissant hasta cuando vayas a un museo. Aquí te contamos cinco razones que hacen especial a Francia:
- Acceso directo a una cultura fascinante: Desde su gastronomía y monumentos hasta sus obras literarias y festivales, en Francia vivirás en un ambiente que enriquecerá tu visión de la vida.
- Reconocimiento académico y profesional: Esta experiencia fortalecerá tu hoja de vida y te abrirá puertas en sectores como relaciones internacionales, turismo, comercio y traducción.
- Posibilidad de trabajar: Al estudiar en Francia podrás trabajar 964 horas anuales, o 20 horas semanales. Para esto debes tener visa de estudiante y estar inscrito en un curso de al menos 20 clases semanales.
- Diversidad de experiencias: En este país encontrarás desde ciudades universitarias con vida social agitada hasta regiones con entornos sosegados. Podrás vivir todo el espectro de la cultura francesa.
- Desarrollo personal: Dominar el francés y vivir en la cuna del idioma mejorará tu adaptabilidad, independencia y capacidades comunicativas como en ningún otro destino.
¿Qué cursos de francés se pueden estudiar?
En Francia encontrarás un curso de francés específico para cumplir la meta que te traces. Dependiendo del programa que elijas y tu objetivo, podrás completar tu experiencia entre cuatro y 48 semanas.
Estos son los cursos de francés más populares que puedes hacer:
- Francés general: Este programa es para todos los niveles y está diseñado para que mejores tus habilidades básicas de comunicación en francés. Este es el curso más popular entre quienes quieren aprender francés en Francia, pues combina la cultura del país con clases inmersivas.
- Francés para negocios: Este curso se especializa en ampliar tu vocabulario y darte las competencias necesarias para que brilles en el entorno empresarial. Las clases de francés se enfocan en vocabulario técnico, redacción de correos, presentaciones, negociaciones.
- Francés para profesores: Si quieres enseñar el idioma, este curso te ayudará a lograrlo. Con este programa podrás enfocarte en terminología pedagógica, conocerás cómo estructurar tus clases, aprenderás estrategias didácticas y de comunicación eficaz en diferentes contextos.
- Clases personalizadas: Si quieres aprender a tu ritmo, tener flexibilidad en las lecciones y contacto directo con tus profesores, este es tu tipo de programa. En las lecciones podrás mejorar habilidades específicas, enfocarte en temas particulares o prepararte para presentar exámenes.
- Campamentos de francés: Estas son experiencias intensivas e inmersivas, diseñadas para niños y jóvenes, que combinan clases con actividades culturales y recreativas en francés. Los campamentos en Francia son ideales para mejorar la fluidez de forma rápida.
- Preparación para exámenes: Este curso te ayudará a entrenar para presentar certificaciones oficiales como DELF o DALF, que son esenciales para estudiar programas de educación superior. Conocerás técnicas para examen, practicarás diferentes formatos y podrás asegurar el éxito en la prueba.
En Global Link Studies tenemos convenio directo con más de las mejores escuelas de francés en Francia. De la mano de nuestros asesores podrás inscribirte en el curso que elijas y obtener beneficios exclusivos. ¡Lo mejor es que nuestro acompañamiento es totalmente gratuito!
¿Cuánto cuesta un curso de francés en Francia?
En promedio, un curso de francés en Francia de más de 12 semanas puede costar entre €200 y €310 semanales. Esto dependerá de la escuela que elijas, la duración del curso y la ciudad donde decidas estudiar.
Ten en cuenta que estos son costos de referencia. Durante el año las academias de idiomas ofrecen descuentos y becas para estudiar francés en Francia, por lo que puedes hacer tu curso por mucho menos dinero.
¿Cuánto cuesta estudiar en Francia?
Estudiar en Francia va mucho más allá de pagar el curso. Al tomar esta decisión debes considerar dónde vivirás, qué comerás, cómo te moverás y hasta qué puedes hacer en tu tiempo libre.
Seamos honestos: cuando empiezas a investigar sobre estudiar francés en Francia, te encuentras con opiniones y cifras que van desde "es súper barato" hasta "necesitas vender un riñón". La verdad está en el medio, y depende muchísimo de las decisiones que tomes y que cuentes con la asesoría profesional indicada.
Para que hagas bien tus cuentas, te contamos cuánto cuesta vivir en Francia, en promedio. Así podrás empezar a planear tu presupuesto y darle forma a tu sueño europeo.
Alojamiento
El alojamiento en Francia puede consumir entre el 40% y el 60% de tu presupuesto total. Sin embargo, esto es subjetivo y dependerá de dónde quieras vivir, porque no es lo mismo estudiar francés en París que hacer tu curso en Niza.
Así que tranquilo, hay opciones para todos los bolsillos:
- París: el alquiler de un apartamento de una habitación oscila entre €1000 y €1400 mensuales, dependiendo de la ubicación y las características.
- Lyon: la renta de un apartamento de una habitación varía entre €590 y €838 por mes, según donde elijas quedarte.
- Niza: arrendar un apartamento de un dormitorio vale entre €800 y 968 mensuales, dependiendo de si quieres estar en el centro de la ciudad o en otra zona.
- Biarritz: por rentar un apartamento de una alcoba puedes pagar entre €714 y €818 por mes, según el sector que elijas para vivir.
Transporte
El transporte público en Francia es excelente y tienes muchas opciones para moverte: metro, buses, tren de alta velocidad, tranvía, taxis, Uber, bicicletas...
Dependiendo de la ciudad y la opción que uses, así mismo será el costo de tu viaje. En París, por ejemplo, el viaje en metro o tren cuesta €2.50, mientras que en autobús o tranvía vale €2.
Sin embargo, para hacer varios viajes es mejor adquirir y recargar una tarjeta Navigo Liberté, que reduce el costo del viaje en metro y tren a €2 y a €1.25, en casos excepcionales. Con esta tarjeta también pagarás tarifas más bajas si viajas en bus o tranvía, cancelando solo €1.60 o €1 por viaje.
Si tienes menos de 26 años podrás acceder a tarifas preferentes para usar el transporte público. Para acceder a ellas deberás presentar tu carné de estudiante o documento de identidad a la hora de realizar la suscripción a la tarjeta de transporte.
Ocio
Mientras estudias en Francia también tendrás tiempo libre para descubrir el país y todo lo que tiene para ofrecerte.
Ir por un combo de hamburguesa a McDonald's puede costarte, en promedio, €11. Pero si quieres saber qué hace tan famosa la cocina francesa, puedes cenar en un restaurante económico por €15; o ir a cenar con alguien más y pagar €60 por una buena experiencia.
Entre tanto, por tomarte un capuchino en una cafetería y acompañarlo con una tradicional baguette puedes pagar €5, en promedio.
Si disfrutas del cine, una entrada cuesta €12. Pero si te gusta hacer ejercicio, puedes alquilar una cancha de tenis durante una hora por €17 la hora, o unirte a un gimnasio desde €33 por mes.
¿Qué necesitas para estudiar francés en Francia? Requisitos y documentos
Antes de entrar en pánico comprando tiquetes o pagando cursos, necesitas entender algo fundamental: no todos necesitan visa, y no todas las visas son iguales. Tu tipo de estancia determinará todo tu proceso.
Si eres ciudadano de estos países, no necesitas visa para hacer un curso que dure menos de 90 días:
- Argentina
- Chile
- Costa Rica
- México
- Uruguay
- Panamá
- Brasil
- Colombia
- Bolivia
- Ecuador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Paraguay
- Perú
- Venezuela
Pero aunque no necesites visa, sí debes demostrar en el aeropuerto los siguientes documentos:
- Carta de inscripción en tu curso de francés.
- Prueba de alojamiento (reserva de hotel, Airbnb, o carta de invitación).
- Seguro médico que cubra toda tu estancia.
- Fondos suficientes (mínimo €120 por día, o €3600 para 30 días).
- Tiquete de salida de regreso.
Visa para estancias cortas (menos de 90 días)
Si tu país no está entre los exentos del visado, necesitarás visa Schengen de turista incluso para estancias cortas.
Esta visa de estudiante es perfecta si quieres probar cómo es estudiar en Francia antes de comprometerte a largo plazo, si solo tienes tres meses disponibles para tu curso o si quieres combinar turismo con aprendizaje.
Para tramitar tu visa de estancia corta en Francia necesitas cumplir los siguientes requisitos:
- Pasaporte válido.
- Carta de inscripción o matrícula pagada del curso de francés.
- Comprobante de alojamiento para toda tu estancia.
- Seguro médico de viaje con cobertura mínima de €30.000 para gastos médicos y repatriación.
- Prueba de fondos económicos: Debes contar con, al menos, €120 por día de estancia.
- Tiquete aéreo de ida y vuelta (o al menos reserva confirmada).
Este visado puede tardar entre cuatro y seis semanas en preparación. Su costo es de €99.
Ten en cuenta que ni con la visa de corta duración ni con el estatus de turista tendrás permiso de trabajo en Francia.
Visa para estancias cortas (más de 90 días)
El visado de larga duración te permitirá estudiar en Francia desde cuatro meses hasta un año. Esta visa te dará derecho a trabajar legalmente hasta 964 horas al año (aprox. 20h/semana) y, además, podrás viajar libremente por Europa.
Para tramitar la visa de estancia larga en Francia debes contar con los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de visa.
- Pasaporte original y fotocopia de sus páginas.
- Fotografías tamaño pasaporte recientes
- Carta de aceptación e inscripción en curso de francés.
- Comprobante de alojamiento en Francia (reserva pagada, carta de invitación
- Justificación de recursos económicos: Necesitas demostrar que cuentas con, al menos, €615 a €700 por cada mes que estarás en el país.
- Seguro médico con cobertura mínima de €30.000. Debe cubrir: hospitalización, repatriación, atención médica general.
- Acta de nacimiento (traducida y apostillada, si eres menor de edad).
- Autorización parental notariada, si tienes menos de 18 años.
- Certificados de estudios anteriores: Diploma de bachillerato o profesional. Deben estar apostillados y traducidos al francés por un traductor oficial.
- Carta de motivación: debes presentarte y argumentar las razones por las cuales quieres estudiar en Francia. Además, explica cuáles son tus planes después del curso y demuestra intención de regresar a tu país.
- Hoja de vida actualizada.
- Comprobante de pago de la visa. Este documento cuesta €99.
En Global Link Studies somos expertos en ayudarte a tramitar tu visa de forma exitosa. De hecho, de cada 100 estudiantes que acompañamos gratuitamente en este proceso, 97 obtienen su visado y logran estudiar en el extranjero.
Estudia en Francia con GLS
Si llegaste hasta aquí es porque realmente te interesa estudiar en Francia. Así que te ayudaremos a diseñar un plan personalizado según tu presupuesto, objetivos y perfil.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Agenda una consulta gratuita con nuestros asesores, descubre exactamente cómo hacer realidad tu sueño de estudiar en Francia y ¡empieza a vivirlo!
Estamos seguros que pronto pasearás por París, probarás la auténtica comida francesa, practicarás el idioma, conocerás personas de todo el mundo y transformarás tu vida.