Si estás pensando en estudiar y trabajar en Estados Unidos, seguramente te preguntas cómo lograrlo sin complicarte con los trámites o las restricciones de visa. La buena noticia es que sí se puede, pero hay que hacerlo bien desde el principio.
Para que conozcas todo lo que necesitas para cumplir el sueño americano hemos preparado este artículo. Así descubrirás las modalidades de trabajo, los requisitos que debes cumplir y los tiempos que no puedes dejar pasar para aprovechar al máximo tu experiencia en Estados Unidos. ¡Sigue leyendo!
¿Se puede trabajar y estudiar al mismo tiempo en Estados Unidos?

Una de las preguntas que más recibimos a diario es: ¿Puedo trabajar mientras estudio en Estados Unidos? La respuesta es sí, pero con condiciones muy específicas que debes conocer desde el principio.
Lo primero que debes saber es que, durante tu primer año académico en Estados Unidos, solo puedes trabajar dentro del campus universitario. No hay excepciones, no hay atajos legales.
Así las cosas, tendrás permiso de trabajo durante 20 horas semanales dentro de tu universidad mientras ves clases. Entre tanto, durante las vacaciones tendrás licencia para trabajar a tiempo completo.
Ten presente que puedes comenzar a trabajar hasta 30 días antes de que inicien tus clases y que la plaza que consigas no tiene que estar relacionada con tu carrera.
¿Cómo trabajar y estudiar en Estados Unidos?
Una vez que completas un año académico (dos semestres o tres trimestres), el panorama laboral cambia totalmente.
En ese momento tienes acceso a dos modalidades de trabajo fuera del campus mientras sigues estudiando: formación práctica curricular (Curricular Practical Training, CPT) y formación práctica opcional (Optional Practical Training, OPT).
Formación práctica curricular

Con la opción de formación práctica curricular o Curricular Practical Training (CPT) podrás trabajar fuera de la universidad en labores que estén directamente integradas a tu plan de estudios.
Esta forma de trabajo aplica como pasantías que dan créditos académicos, prácticas requeridas para tu carrera o proyectos de campo que hacen parte de tu curso.
Algo que debes saber es que para aplicar a ofertas laborales de este corte debes contar con el aval previo de tu institución educativa. Asimismo, este tipo de trabajo puedes realizarlo de forma parcial (20 horas o menos a la semana) o a tiempo completo (más de 20 horas semanales).
Formación práctica opcional
Por otra parte está la formación práctica opcional, que es la otra modalidad con la que puedes trabajar en Estados Unidos. El OPT (Optional Practical Training) es el permiso de trabajo ideal, pues te permite trabajar en tu campo de estudios con salarios competitivos del mercado estadounidense.
Hay dos tipos: pre-completion OPT (antes de graduarte) y post-completion OPT (después de graduarte). Este último es el que la mayoría utiliza, pues es una autorización de trabajo de 12 meses en cualquier empleo relacionado con tu especialización.
Algo crucial para aplicar a este permiso es que debes aplicar hasta 90 días antes de graduarte, pero no más de 60 días después de titularte. Si dejas pasar el tiempo, puedes perder tu OPT.
Otra condición para preservar esta autorización de trabajo es que, durante el año que esté vigente, solo puedes sumar 90 días sin empleo. Después de 90 días sin trabajo, pierdes tu autorización y debes salir de Estados Unidos.
¡Importante! Debes trabajar al menos 20 horas semanales para que cuente como empleo y no acumules días de desempleo.
Ten en cuenta que bajo esta modalidad puedes trabajar para múltiples empleadores simultáneamente, cambiar de empleo, trabajar como consultor independiente, o incluso iniciar tu propio negocio. Eso sí, todo lo que hagas tiene que estar relacionado con tu campo de estudio y debe ser remunerado.
¿Con qué visa puedo estudiar y trabajar en Estados Unidos?

Para cumplir tu objetivo de estudiar y trabajar en Estados Unidos debes ser un estudiante con visa F-1. Recuerda que solo los estudiantes de programas de educación superior pueden acceder a oportunidades laborales.
Esto quiere decir que la posibilidad de trabajo no está habilitada para quienes quieren estudiar inglés en Estados Unidos.
Ahora bien, para tramitar la visa de estudiante en Estados Unidos debes cumplir ciertos requisitos, como:
- Pasaporte válido.
- Solicitud de visa de no inmigrante (Formulario DS-160).
- Certificado I-20, de Elegibilidad para Estatus de Estudiante No Inmigrante (F-1).
- Carta de aceptación (LOA) de la universidad y recibo de pago de la institución.
- Registro y recibo de pago del SEVIS (Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio). Tiene un costo de 350 USD.
- Foto reciente con fondo blanco en tamaño 5x5.
- Además, debes pagar 185 USD del arancel de visa y una tasa adicional, llamada Visa Integrity Fee, de 250 USD.
¿Qué puedo estudiar para trabajar en Estados Unidos?

Ya sabes que para estudiar en Estados Unidos y trabajar debes realizar programas de educación superior. Pero, ¿cuáles son los programas de estudio que te dan esta oportunidad?
Si buscas estudiar en universidades de Estados Unidos debes saber que los mejores programas para prepararte profesionalmente son los bachelor's o licenciaturas, y las maestrías o master's. Estos cursos duran entre uno y cuatro años, y son tu acceso directo al mercado laboral internacional.
De hecho, existe una lista de carreras para estudiar en Estados Unidos que tienen alta demanda laboral y te ayudan a asegurar tu futuro. Entre ellas encontrarás opciones como:
- Ingeniería en Inteligencia Artificial
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería en Energía Solar
- Análisis Cuantitativo
- Salud Digital
- Terapia Genética
Anota bien esto: Si estudias una carrera STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas), tienes acceso a una extensión laboral de hasta 36 meses totales.
Esto quiere decir que después de tus 12 meses iniciales de OPT, si tienes un grado STEM elegible, puedes aplicar para 24 meses adicionales de autorización de trabajo. Esto te ayudará a sumar experiencia legal, construir tu carrera y aplicar a una visa de profesional especializado o una green card. No suena nada mal, ¿eh?
¡Estudia en Estados Unidos con Global Link Studies!

Estudiar y trabajar en Estados Unidos puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida, pero no tienes por qué hacerlo solo. En Global Link Studies te ayudamos a elegir el programa ideal, inscribirte en la universidad que te interese y gestionar todo el proceso de visa sin costo.
Nuestro equipo conoce cada paso, cada requisito y cada oportunidad que puede acercarte a tu meta de vivir, estudiar y trabajar en la tierra del Tío Sam.
Si ya estás listo para dar el siguiente paso, diligencia nuestro formulario de contacto y agenda tu asesoría gratuita con nuestros expertos. Este es tu momento, así que comienza a construir tu camino académico y profesional en uno de los destinos más competitivos y apasionantes del mundo.
¡Nos leemos luego!
 
 
         

 
        
       