Si aún estás buscando cómo estudiar la universidad en Canadá, hoy obtendrás todas las respuestas que necesitas para empezar a planear tu viaje este mismo año. Así podrás acceder a educación de alto nivel y lograr beneficios que van desde trabajo hasta la posibilidad de hacer tu vida en este país.
Durante los últimos 10 años el número de estudiantes internacionales en las universidades canadienses ha ido en aumento. De hecho, el 21,2% de los alumnos que reciben estas instituciones son extranjeros, según Statistics Canada.
Para que tú también logres la meta de estudiar en Canadá hemos preparado este blog. Aquí te contamos desde los programas que puedes estudiar, hasta cuánto cuesta estudiar en una universidad canadiense y cómo puedes trabajar mientras aprendes. Así que, ¡empieza a tomar nota!

Ventajas de estudiar en una universidad de Canadá
Desde lograr títulos de alta calidad y reconocimiento hasta sumar puntos para lograr una residencia permanente, estudiar en una universidad canadiense tiene grandes beneficios. Estos son algunos motivos que debes conocer:
- Educación de alta calidad y prestigio internacional: las universidades de Canadá brillan por sus altos estándares y por preparar grandes profesionales. Ese es el caso de la Universidad de Toronto, la Universidad de British Columbia o la Universidad de Alberta, que están entre las 100 mejores instituciones educativas a nivel mundial, según QS Rankings.
- Amplia oferta académica: desde carreras tradicionales hasta programas especializados y posgrados, Canadá tiene opciones compatibles con tus intereses. Además, las universidades tienen un fuerte enfoque en investigación e innovación, así como programas de vanguardia en áreas como tecnología, inteligencia artificial, salud y sostenibilidad.
- Posibilidad de trabajar: una gran ventaja de estudiar en Canadá es que te permite trabajar hasta 24 horas semanales durante las clases y tiempo completo en vacaciones. Al graduarte de programas de educación superior de alta demanda laboral, podrás acceder al Post Graduation Work Permit (PGWP) y trabajar hasta tres años en Canadá.
- Beneficios para familias: si estudias programas de educación superior podrás viajar con tu pareja e hijos. Si realizas una maestría o doctorado, o estudias una licenciatura en derecho o medicina, tu pareja podrá obtener un permiso de trabajo abierto. Entre tanto, tus hijos menores de 18 años podrán estudiar gratis en escuelas oficiales canadienses hasta graduarse del bachillerato.
- Entorno multicultural y seguro: aquí te sentirás bienvenido y compartirás con personas de todo el mundo. Este país es seguro y tiene gran calidad de vida, así que tendrás acceso a servicios de salud, espacios recreativos y disfrutarás de una riqueza natural impresionante.
- Aprendizaje de idiomas oficiales: aquí podrás perfeccionar tu inglés y, dependiendo de la región, también el francés, dos idiomas oficiales del país. Dominar estos idiomas te ayudará a abrir muchas puertas profesionales y sumar puntos para aplicar a una residencia permanente.
- Costos más accesibles: el costo de vida en Canadá y las matrículas universitarias suelen ser más bajos que en otros destinos populares como Estados Unidos o Reino Unido.
- Camino seguro para emigrar: el país tiene programas migratorios diseñados para retener talento internacional. Graduándote de programas en áreas de alta empleabilidad y sumando experiencia laboral, podrás solicitar la residencia permanente y construir una vida estable en Canadá.
Requisitos para estudiar en una universidad en Canadá
Para asegurar tu admisión en una universidad canadiense necesitas cumplir con ciertos requisitos, comprender exactamente lo que buscan las instituciones y presentar tu perfil académico de la mejor manera posible.
Los requisitos generales para aplicar son los siguientes:
- Pasaporte vigente.
- Acta de nacimiento apostillada y traducida (si eres menor de edad).
- Fotografías tipo pasaporte.
- Diploma de bachillerato apostillado y traducido.
- Certificado de calificaciones apostillado y con traducción oficial.
- Certificado de dominio del idioma: en el caso de inglés, pueden ser exámenes como IELTS, TOEFL, Cambridge o Duolingo. Si vas a estudiar un programa en francés, puedes certificar tu nivel con exámenes como el DELF y el DALF.
- Dos o tres cartas de recomendación.
- Statement of purpose o Carta de intención: es un ensayo en el que deberás explicar tu interés por estudiar el programa que elijas. Debes incluir tus datos personales, experiencia académica, metas profesionales y razones de peso para estudiar en la universidad a la que estás aplicando.
- Hoja de vida.
- Entrevista personalizada (aplica para ciertas maestrías).
- Portafolio (si aplica para programas de arte o diseño).
- Carta de patrocinio (si aplica).
Una vez tengas estos documentos, podrás aplicar a una universidad y, si lo haces de la forma correcta, lograrás tu carta de aceptación. Este documento es esencial para dar el siguiente paso en tu proceso: solicitar tu visa de estudiante en Canadá.
En Global Link Studies contamos con asesores certificados y un equipo de trámites que te ayudará a inscribirte con éxito en la universidad ideal para ti y tramitar tu permiso de estudio. Tenemos convenios directos con más de 200 instituciones en las que podrás mejorar tu perfil profesional y lograr nuevas oportunidades en el extranjero.
¿Qué programas puedes estudiar en una universidad en Canadá?
Hay universidades públicas y privadas que ofrecen desde cursos de inglés o francés para mejorar tus habilidades hasta maestrías que transforman tu futuro profesional. Estos son los programas de estudio que puedes elegir en Canadá:
Cursos de idiomas
Los cursos de inglés en Canadá de las universidades ofrecen una experiencia académica más completa que la de otros programas. Aquí puedes elegir desde clases de inglés general, inglés con propósitos académicos y hasta campamentos de verano para dominar el idioma.
Por otra parte, al estudiar francés en Canadá podrás no solo afrontar tus clases universitarias con mayores herramientas lingüísticas, sino también sumar hasta 50 puntos en tu aplicación para obtener la residencia permanente.
Foundation
Estos son programas de un año con los que puedes mejorar tu nivel de inglés y, al mismo tiempo, cumplir los requisitos académicos para ingresar a un pregrado universitario.
Con el foundation también podrás acercarte a las materias de la carrera que quieres estudiar y obtener un permiso de trabajo. Puedes realizarlo en áreas como Arte, Ingeniería, Farmacia, Negocios, Salud, Comunicación, Informática, Ciencias, entre otros.
Programas Co-Op
Estos programas están entre los favoritos de los estudiantes internacionales, pues combinan capacitación y clases teóricas con prácticas en empresas canadienses, que generalmente son remuneradas.
La duración de este tipo de estudios puede variar entre cuatro meses y dos años, dependiendo del tipo de programa que elijas. Son ideales para ganar experiencia laboral, desarrollar habilidades prácticas y mejorar tus posibilidades de obtener un empleo al graduarte.
Certificados
Los certificados son programas que tienen un enfoque mayormente práctico. Sirven para especializarte en áreas profesionales particulares que son de alta empleabilidad en Canadá.
Por lo general, estos programas tienen una duración de un año y son una gran opción si buscas capacitarte rápidamente. Durante tus estudios podrás trabajar y, una vez lo completes, podrás aplicar a un permiso de trabajo posgraduación.
Diplomas
Los diplomas en Canadá son certificaciones prácticas que están pensadas para prepararte para dominar un campo profesional. Haciendo este tipo de curso te podrás integrar al mercado laboral de forma rápida.
Estos programas suelen ser populares entre los estudiantes latinos, pues tienen una duración de dos años y quienes los cursan son altamente valorados por las empresas canadienses.
Diplomas avanzados
Los diplomas avanzados tienen un enfoque más práctico que las licenciaturas y están diseñados para desempeñar roles muy específicos dentro de ciertas industrias.
Al ser programas en los que se aprende haciendo, muchos incluyen pasantías o proyectos que te darán experiencia laboral. Para obtener esta credencial deberás completar un curso de tres años y usualmente son comunes en áreas como negocios, salud, oficios y tecnologías de la información.
Certificados de posgrado
Los certificados de posgrado en Canadá son cursos que se realizan una vez cuentes con un título profesional y están diseñados para que ganes experiencia especializada en un campo concreto.
Estos programas suelen ser más cortos que una maestría, pues duran hasta un año, y te ayudan a actualizar tus habilidades, adquirir experiencia práctica y avanzar en tus oportunidades de carrera.
Licenciaturas o carreras
Las carreras profesionales en Canadá tienen un alto valor. Estos pregrados se centran en darte las herramientas necesarias para que seas competente en el campo laboral que te gusta. Además, te prepara para enfrentarte a los retos del entorno profesional en el extranjero.
Las licenciaturas toman entre tres y cuatro años en completarse, dependiendo de la universidad y el área de conocimiento que estudies. En Canadá encontrarás una gran variedad de pregrados, así que podrás estudiar desde ciencias y tecnología, hasta ingeniería, gastronomía o inteligencia artificial.
Maestrías
Las maestrías en Canadá son estudios de excelencia académica que abren puertas profesionales en el extranjero. Estos programas te ayudarán a elevar tu perfil profesional o, incluso, a darle un giro a tu vida laboral para especializarte en áreas de mayores oportunidades.
Estudiar estos programas otorga beneficios migratorios únicos, como que tu pareja pueda obtener un permiso de trabajo a tiempo completo. O que tus hijos menores de 18 años estudien gratis en escuelas oficiales. A esto se suma que algunas universidades públicas y privadas ofrecen becas para maestrías en Canadá.
MBA
Si ya tienes experiencia profesional, deseas alcanzar un mayor estatus y ocupar roles de liderazgo en diferentes industrias, entonces el siguiente paso en tu vida es hacer un Master of Business Administration, MBA.
Estudiar un MBA en Canadá te capacitará para tener una visión empresarial global. Con este programa, que puede durar entre uno y dos años, dominarás desde estrategias de negocio y mercadeo, hasta manejo de recursos humanos y productividad.
Recuerda que si aún no tienes claro cuál es el programa para cumplir tus metas, en Global Link Studies te ayudamos a encontrarlo. En nuestra asesoría gratuita conocerás toda la oferta académica de las mejores universidades para estudiar, trabajar y vivir en Canadá.
¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad en Canadá?
Una de las preguntas que más recibimos a diario es: ¿cuánto cuesta estudiar en Canadá? Pues bien, lo primero que debes saber es que prepararte académicamente en este país es mucho más favorable que en otros destinos como Estados Unidos o Reino Unido.
Por ejemplo, los certificados y diplomas en Canadá tienen un costo promedio que oscila entre 6000 CAD y 9000 CAD semestrales. Esto dependerá de la institución, el tipo de programa que elijas y el área de conocimiento que aborde.
Si quieres estudiar una licenciatura en Canadá, la tasa de matrícula ronda los 7000 CAD a 10.000 CAD semestrales, en promedio.
Entre tanto, estudiar una maestría en Canadá puede costar entre 16.000 CAD y 64.700 CAD por año, dependiendo de lo que te interese estudiar y la institución educativa que elijas.
Ten presente que las universidades públicas en Canadá suelen ser más costosas que las privadas. Además, los costos pueden variar dependiendo de la provincia donde estudies y el área de conocimiento del programa.
Ya sabes que en Global Link Studies te conectamos con las mejores oportunidades de estudio en el extranjero. De hecho, a través de nuestros convenios puedes acceder a descuentos y becas para estudiar en Canadá, con las que podrás cubrir parcialmente el costo de tu programa.
¿Cómo estudiar y trabajar en Canadá?
En Canadá podrás trabajar siempre y cuando solicites un permiso de estudio y realices un programa de educación superior, sin importar cuál sea. De hecho, muchos estudiantes logran cubrir hasta el 70% de sus gastos de manutención trabajando mientras se preparan profesionalmente.
A partir de septiembre de 2024, los estudiantes internacionales pueden trabajar en Canadá hasta 24 horas semanales durante los períodos académicos (anteriormente eran 20 horas), y tiempo completo durante las vacaciones.
Asimismo, al graduarte de programas universitarios podrás aplicar a un permiso de trabajo posgraduación (Post Graduation Work Permit, PGWP). Esto te permitirá trabajar entre dos y tres años más en Canadá, así como sumar puntos para acercarte a una residencia permanente.
Cabe anotar que el salario mínimo en Canadá depende de la provincia y oscila entre 15 CAD y 19 CAD por hora.
Así las cosas, si estudias en Manitoba, Alberta o Saskatchewan podrás ganar desde 15 CAD en adelante por cada hora que trabajes; entre tanto, si trabajas en Ontario puedes recibir 17.20 CAD por hora y en British Columbia puedes cobrar 17.85 CAD por hora.
Algo que debes tener en cuenta es que los trabajos más populares entre los estudiantes internacionales son en oficios de atención al cliente y servicios, como mesero, barista o vendedor. Todo dependerá de tu preparación profesional y del nivel de inglés que tengas.
Aunque una de las formas más efectivas de encontrar trabajo es tocando puertas, también puedes probar suerte en plataformas especializadas donde diariamente se publican ofertas laborales. Algunas de las aplicaciones más populares para buscar trabajo en Canadá son:
Estudia en Canadá con GLS
En Global Link Studies estamos listos para ayudarte a hacer realidad tu sueño de estudiar en una universidad canadiense. Con nuestro acompañamiento podrás inscribirte ágilmente en la institución y programa que elijas, solicitar tu visado y planear todos los detalles para tu viaje.
Además, cuando llegues a Canadá te recibimos y te ayudamos para que tu adaptación al país sea mucho más sencilla.
Si quieres dar el siguiente paso y descubrir las oportunidades que te esperan en este destino, llena nuestro formulario de contacto y agenda una asesoría gratuita. Nuestros asesores certificados te guiarán en todo lo que necesitas para que tu viaje de estudio sea un éxito.
¡Te esperamos en Canadá!